En Los últimos años se ha visto
un incremento en Colombia a nivel del internet este medio se ha vuelto una
herramienta tan esencial o tan importante en cualquier lugar ya sea la casa, el
colegio, el trabajo, el banco, el centro comercial etc…… El uso tan cotidiano del internet ha
llevado acabo un incremento del 31% en Colombia esto nos da a entender como
poco a poco Colombia sigue avanzando y proyectándose hacia un futuro en el que
alcance su desarrollo esencial y completa; en esta información también se
descubrió que 8 de cada de 10 colombianos usan internet hoy en días lo cual es
un incremento muy alto y también que el 51% de los colombianos que hacen uso de
este pasan al redor de 2,6 horas navegando en internet, al ser este un
sitio por el cual diariamente se visita
frecuentemente es muy importante lograr un buen uso y un buen trato de este, ha
sido tal el incremento que ha de ser un lugar en el cual las personas sepan que
pueden estar tranquilas y que no corren riesgos y peligros eso es una de las
cosas que plantea hacer la ética en internet es de un gran valor moral que este
lugar no se permita o siga permitiendo para malos usos.
frecuentemente escuchamos que internet es "el medio de medios", "el campo libre para la libertad de expresión", "el medio que cambió la vida de los seres humanos", y referencias extraterrestres similares que por momentos descontextualizan el medio. pasemos ya de la fascinación para incorporarnos al momento que corresponde. partamos del hecho de que todas las relaciones y la interactividad que tienen lugar en internet son ejecutadas por individuos que transportan a este medio su ética y cultura para convivir con los demás. por lo tanto, el análisis de la ética en internet se debe estudiar a partir de dichas relaciones, culturas, tradiciones y hábitos de la vida cotidiana en los diferentes países del mundo. internet en latinoamérica es un medio con muchas limitaciones. la mayoría de los estudios de mercado que han realizado empresas norteamericanas y europeas hasta principios de este año, han arrojado resultados sumamente optimistas en cuanto a que el mercado en esta región era atractivo para la industria. hoy resulta distinto. se sabe que en américa latina, sólo el 10 o 15 por ciento de la población total, tiene acceso a internet y a realizar compras en línea (según un reporte de la empresa e-marketer de junio del 2000). de este porcentaje de usuarios, el 80% reside en méxico, argentina y brasil, y de este 80%, el 60 lo contiene solamente brasil. el panorama del comercio electrónico en américa latina no sólo no es atractivo ahora, sino que se estima que no lo será durante los próximos 3 años, cuando alcance el 1% de $1.4 trillones de dólares de ganancias mundiales. comercio en internet el problema inmediato del comercio en internet es el reducido número de usuarios - que se concentran en 3 países -, pero existen otras implicaciones de fondo. una barrera importante se encuentra en la infraestructura: la escasez de líneas de teléfono, el ancho de banda, pocos puntos de enlace, los altos costos del servicio de conexión. por otro lado, los problemas de logística no se han podido resolver en la mayoría de las empresas, ya que los envíos del producto son muy costosos. el 87% del los intercambios comerciales se hacen de negocio a negocio - business 2 business- y no directamente de negocio a consumidor -business 2 consumer- como sucede en ee.uu. y europa. una barrera más es que el 75% de las páginas de internet están en inglés. pero en todo esto hay un problema que considero primordial: la cultura comercial y tecnológica de latinoamérica. se conoce que los usuarios latinoamericanos obedecen a un perfil de educación media-alta, son cosmopolitas y poseen una cultura tecnológica, pero son muy pocos en comparación con el mercado mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario