PiensaAntesDeActuar

PiensaAntesDeActuar

sábado, 9 de noviembre de 2013

Etica En Internet

En Los últimos años se ha visto un incremento en Colombia a nivel del internet este medio se ha vuelto una herramienta tan esencial o tan importante en cualquier lugar ya sea la casa, el colegio, el trabajo, el banco, el centro comercial  etc…… El uso tan cotidiano del internet ha llevado acabo un incremento del 31% en Colombia esto nos da a entender como poco a poco Colombia sigue avanzando y proyectándose hacia un futuro en el que alcance su desarrollo esencial y completa; en esta información también se descubrió que 8 de cada de 10 colombianos usan internet hoy en días lo cual es un incremento muy alto y también que el 51% de los colombianos que hacen uso de este pasan al redor de 2,6 horas navegando en internet, al ser este un sitio  por el cual diariamente se visita frecuentemente es muy importante lograr un buen uso y un buen trato de este, ha sido tal el incremento que ha de ser un lugar en el cual las personas sepan que pueden estar tranquilas y que no corren riesgos y peligros eso es una de las cosas que plantea hacer la ética en internet es de un gran valor moral que este lugar no se permita o siga permitiendo para malos usos.

frecuentemente escuchamos que internet es "el medio de medios", "el campo libre para la libertad de expresión", "el medio que cambió la vida de los seres humanos", y referencias extraterrestres similares que por momentos descontextualizan el medio. pasemos ya de la fascinación para incorporarnos al momento que corresponde. partamos del hecho de que todas las relaciones y la interactividad que tienen lugar en internet son ejecutadas por individuos que transportan a este medio su ética y cultura para convivir con los demás. por lo tanto, el análisis de la ética en internet se debe estudiar a partir de dichas relaciones, culturas, tradiciones y hábitos de la vida cotidiana en los diferentes países del mundo. internet en latinoamérica es un medio con muchas limitaciones. la mayoría de los estudios de mercado que han realizado empresas norteamericanas y europeas hasta principios de este año, han arrojado resultados sumamente optimistas en cuanto a que el mercado en esta región era atractivo para la industria. hoy resulta distinto. se sabe que en américa latina, sólo el 10 o 15 por ciento de la población total, tiene acceso a internet y a realizar compras en línea (según un reporte de la empresa e-marketer de junio del 2000). de este porcentaje de usuarios, el 80% reside en méxico, argentina y brasil, y de este 80%, el 60 lo contiene solamente brasil. el panorama del comercio electrónico en américa latina no sólo no es atractivo ahora, sino que se estima que no lo será durante los próximos 3 años, cuando alcance el 1% de $1.4 trillones de dólares de ganancias mundiales. comercio en internet el problema inmediato del comercio en internet es el reducido número de usuarios - que se concentran en 3 países -, pero existen otras implicaciones de fondo. una barrera importante se encuentra en la infraestructura: la escasez de líneas de teléfono, el ancho de banda, pocos puntos de enlace, los altos costos del servicio de conexión. por otro lado, los problemas de logística no se han podido resolver en la mayoría de las empresas, ya que los envíos del producto son muy costosos. el 87% del los intercambios comerciales se hacen de negocio a negocio - business 2 business- y no directamente de negocio a consumidor -business 2 consumer- como sucede en ee.uu. y europa. una barrera más es que el 75% de las páginas de internet están en inglés. pero en todo esto hay un problema que considero primordial: la cultura comercial y tecnológica de latinoamérica. se conoce que los usuarios latinoamericanos obedecen a un perfil de educación media-alta, son cosmopolitas y poseen una cultura tecnológica, pero son muy pocos en comparación con el mercado mundial.






martes, 27 de agosto de 2013

El Arte De Pensar

Abre tu mente no te encierres en un vago mundo
en el cual eligen por ti se inteligente rompe la barrera
cruza el muro que te imponen en la sociedad 
atraviesa la muralla de la ignorancia
ve mas allá de lo que ves o lo que sientes
de las cosas que te ofrece el mundo solo piensa hazlo 
veras que todo comienza a cambiar.

Hazlo no va a ser lo mismo 
seras autónomo de lo que haces 
nada se interpondrá entre ti y tus metas
saldrás de ese circulo que te ah impuesto la sociedad
no cambiaras tu vida si no la de alguien mas también
en el momento que lo logres el miedo y la cobardía se va
no tienes miedo a expresarte
seras diferente a los demás 
los que solo actúan por actuar
los que hablan solo por hablar 
piensa antes de actuar 
y mucho mas piensa antes de abrir la boca
una palabra en el lugar que no es causa heridas, dolor y destrucción.

Puede que por pensar te señalen
es el riesgo que hay que asumir
por marcar el punto de partida de la diferencia
tu eliges seguir a esta humanidad con escasez y pobreza mental 
o hazte parte de tu comunidad
tu ser el que es diferente 
aveces no hay que temer e a romper las reglas 
tienes que lograr cambiar tu forma de ser y luego así logras la de los demás.

pensar es mas que una sola acción 
lo logras cambias
al pensar eres un ser diferente en la sociedad 
dejas os vicios y el placer mundano a un lado
aprendes a valorarte y lo que te rodea  
eres un ser intelectual que va mas allá 
sueña también puedes pensar soñando
logras tu metas si lo haces el que sueña o piensa en pequeño se queda pequeño
pero el que sueña y piensa en grande es aquel que hace la gran diferencia
todo esto hace del gran

!!ARTE DE PENSAR¡¡





AMOR (mas que un sentimiento)

El Amor

Sentimiento puro el cual va mas allá del corazón
Aveces no existe razón alguna
es solo una fuerza e impetu 
que te hace superar y seguir 
en la adversidad del mundo ; el amor lo es aquel que lo logra
este es el que te hace olvidar de tiempo,
lugar y fecha solo haces lo que indica el corazón.

sin razón alguna actúas 
son aquellos impulsos fuertes que te hacen actuar 
mas que un sentimiento 
es una razón de vida;
la adoptas no sientes temor a nada te confías y
sientes que todo lo puedes lograr.

una mirada, una sonrisa o 
incluso un simple saludo 
significa mucho mas que perlas y joyas
o la riqueza del mundo
esto lo logra este persona  indicada
que mte llega a cambiar y lo logro 
por que lo que sientes es mas que un simple sentimiento.

lo que te brinda la persona indicada 
es en lo que encuentras calma y paz;
te refugias en ella te sientes completo 
te hace romper las barreras y
seguir en busca de tus sueños 
y te hace soñar .

al estar juntos no sineten preocupacion 
nada lo agobia, ni asusta
esas dos personas se complementan
se vuelven una ; es lo que convierte 
el AMOR!!.




domingo, 25 de agosto de 2013

♪♪ El Idioma Universal ♪♪


♪♪LA MÚSICA



Cuando llora mi guitarra…

Y retumban en los cielos
Los acordes de alguna vieja melodía.
Cuando llora mi guitarra…
Y tus palabras caen como sables
Ensartando el filo en algún
Recuerdo ensangrentado.


Cuando llora mi guitarra....

Y saben de silencios los sonidos

Callando coplas de besos.

Callando acordes perdidos.

Cuando llora mi guitarra…

Y las notas de la música

Discurren como hijo natural

De la nostalgia.


Cuando llora mi guitarra…
Y muerdo las cuerdas al punteo
Agravando un nudo en la garganta,
Asediando el castillo de mi hombría.
¡Cuando llora mi guitarra!también lloro con ella.



La Música Aparece En El Momento Preciso 
Dando Una Identidad Al Tiempo,

Poniendo Un Sentimiento A La Situación 

Explicando Lo Q Con Palabras

No Se Puede Explicar 

Solo Necesitas Callarte y 

Escucharla Un Segundo. ♪♪



miércoles, 31 de julio de 2013

Historia De La Musica

La música a tenido sus orígenes de la palabra griega-mousike- que esta significa el arte de las musas es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).



Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas en el momento de expresar qué se entiende por música. Ninguna, sin embargo, puede ser considerada como perfecta o absoluta.
Una definición bastante amplia determina que música es sonoridad organizada (según una formulación perceptible, coherente y significativa). Esta definición parte de que —en aquello a lo que consensualmente se puede denominar "música"— se pueden percibir ciertos patrones del "flujo sonoro" en función de cómo las propiedades del sonido son aprendidas y procesadas por los humanos (hay incluso quienes consideran que también por los animales).
Hoy en día es frecuente trabajar con un concepto de música basado en tres atributos esenciales: que utiliza sonidos, que es un producto humano (y en este sentido, artificial) y que predomina la función estética. Si tomáramos en cuenta solo los dos primeros elementos de la definición, nada diferenciaría a la música del lenguaje. En cuanto a la función "estética", se trata de un punto bastante discutible; así, por ejemplo, un "jingle" publicitario no deja de ser música por cumplir una función no estética (tratar de vender una mercancía). Por otra parte, hablar de una función "estética" presupone una idea de la música (y del arte en general) que funciona en forma autónoma, ajena al funcionamiento de la sociedad, tal como la vemos en la teoría del arte del filósofo Emmanuel Kant.
Jean-Jacques Rousseau, autor de las voces musicales en L'Encyclopédie de Diderot, después recogidas en su Dictionnaire de la Musique,1 la definió como "Arte de combinar los sonidos de una manera agradable al oído".
Según el compositor Claude Debussy, la música es "un total de fuerzas dispersas expresadas en un proceso sonoro que incluye: el instrumento, el instrumentista, el creador y su obra, un medio propagador y un sistema receptor".
La definición más habitual en los manuales de música se parece bastante a esta: "la música es el arte del bien combinar los sonidos en el tiempo". Esta definición no se detiene a explicar lo que es el arte, y presupone que hay combinaciones "bien hechas" y otras que no lo son, lo que es por lo menos discutible.
Algunos eruditos han definido y estudiado a la música como un conjunto de tonos ordenados de manera horizontal (melodía) y vertical (armonía). Este orden o estructura que debe tener un grupo de sonidos para ser llamados música está, por ejemplo, presente en las aseveraciones del filósofo Alemán Goethe cuando la comparaba con la arquitectura, definiendo metafóricamente a la arquitectura como "música congelada". La mayoría de los estudiosos coincide en el aspecto de la estructura, es decir, en el hecho de que la música implica una organización; pero algunos teóricos modernos difieren en que el resultado deba ser placentero o agradable.
La música académica occidental ha desarrollado un método de escritura basado en dos ejes: el horizontal representa el transcurso del tiempo, y el vertical la altura del sonido; la duración de cada sonido está dada por la forma de las figuras musicales.